Grupos
En un grupo desempeñamos diversas tareas y nos sentimos parte de él cuando compartimos actividades, temas de conversación, creencias, metas y objetivos comunes.
El grupo es considerado como una pluralidad de individuos que están en contacto unos con otros; tienen en cuenta su mutua existencia y la conciencia de que su meta tiene también mutua importancia. Tienen características, propiedades, interrelaciones dinámicas; no son estáticos, están en constante cambio. Desde el momento de nacer formamos parte del grupo familiar y sucesivamente, tenemos grupos escolares, sociales, de trabajo, etc.
Roles
El rol es la función que cada uno desempeña en un grupo y que los demás esperan de él. Por ejemplo, en un grupo familiar existe el rol de padre, madre, hijo pequeño, hijo mayor, abuelo; en otros muchos casos existe el jefe, empleado, delantero, portero, estudiante, profesor, etc.
Los roles que desempeño son el de hija, hermana, sobrina, nieta, amiga, estudiante, ciudadana, compañera, y muchos otros.
Líderes
Considero que para ser un buen líder es necesario ser tolerante y al mismo tiempo ser capaces de guiar a otros, y de mantener en común una convivencia productiva y amistosa.
Liderazgo es la capacidad para crear una visión y desarrollar los planes para concretarla con éxito; y la facultad de persuadir a otros de cumplirlos, a pesar de todas las dificultades que se le presenten, incluso la muerte.
Identidad
La identidad de cada individuo del grupo define también los roles que va a desempeñar dentro de él. La identidad de cada individuo tiene que estar coordinada con la de los demás, para que haya entendimiento y empatía entre ellos.
Para que un determinado colectivo se convierta en un grupo psicológico, debe tener tres requisitos:
· Que los miembros de ese colectivo se definan como integrantes del grupo.
· Que compartan las creencias grupales.
· Que exista algún grado de actividad coordinada entre ellos.
Cohesión
La cohesión es esa sensación de unificación entre varias personas pertenecientes a un grupo. Considero que es un término bastante importante para que el grupo pueda rendir frutos.
Hay diversas expectativas que se acarrean al unirse a un grupo, como sería obtener prestigio mediante la filiación, hacer amigos, la necesidad de sentir aceptación por otras personas, el deseo de recibir o de dar ayuda, entre otros. Son motivaciones que le dan una estructura, y consecuentemente determinan características específicas de grupo como:
· Interacción
· Percepciones y conocimiento de los miembros del grupo
· Motivación y necesidad de satisfacción
· Metas de grupo
· Organización del grupo
· Interdependencia de los miembros del grupo
Comunicación grupal
La comunicación dentro de un grupo es la base de las interacciones positivas que puedan darse en éste, y de que las relaciones tanto académicas como personales puedan fluir para lograr las metas y objetivos establecidos.
· La esencia de un grupo es la comunicación, sin ésta se desintegraría.
· La comunicación grupal no se da en línea, sino en redes, y no es uno o dos sentidos, sino en múltiples vías.
· Nos interesa la comunicación viva y la real, la que existe en las mentes y en los ánimos.
· Dentro de la dinámica de un grupo cualquiera, es necesario distinguir dos sentidos básicos de la comunicación:
1. del grupo al individuo
2. del individuo al grupo
No hay comentarios:
Publicar un comentario