Cuestionario de la película basada en la vida de Bill Porter, «De puerta en puerta»
1. ¿Qué papel llega a jugar la relación comunicativa con los integrantes de un sistema social mercantilista?
Los vendedores tienen que ser perfectamente capaces de transmitir un mensaje que quede claro en su interlocutor. O sea, ser claros, descriptivos, persuasivos. Conocer las necesidades del emisor para así saber a qué tipo de persona está tratando de vender un producto, y en su caso vender cierto tipo de producto a cierto público específico. Dentro de esta relación comunicativa, intervienen aspectos como el proporcionar información de forma clara, el conocer las necesidades del receptor, el tratar de convencerlo de comprar el producto por medio de técnicas que hagan que éste sienta la necesidad de adquirirlo.
2. ¿En cuántas escenas se representa el papel de las actitudes y prejuicios en la persona de Bill Porter y en los personajes que les rodean?
Teóricamente, en todas las escenas alguien está asumiendo una actitud. Pero en la mayoría de las escenas, Bill Porter está asumiendo una independencia excesiva, a tal grado que llega a enfurecerse cuando su empleada le ayuda en cierto tipo de cosas que él considera trabajo suyo. Además, en una escena llega un hombre a pedir el empleo, y ahí muestra una actitud de repulsión y disgusto hacia Bill, cuando se da cuenta de su retraso mental. Este es un prejuicio que tuvo hacia él, por ser una persona con capacidades diferentes.
3. ¿Cómo podemos valorar la relación comunicativa que necesitan algunos clientes que viven en soledad?
Creo que todos los seres necesitamos estar en contacto con el exterior, y aún más: estar en contacto con alguien más. Y alguien que vive en soledad es alguien que carece –aunque no por completo- de esa comunicación. Entonces esa soledad los excluye un poco de la sociedad en la que viven inmersos, así que es necesario que alguien llegue a derrumbar esa barrera comunicacional en la que se encuentran.
4. Su fueras el dueño de la Compañía de Watkins, ¿qué cambios en su comunicación organizacional les harías?
Creo que haría que los empleados se comunicaran más entre ellos, que se diera algún taller o que se enseñara a utilizar las nuevas tecnologías a los empleados acostumbrados a las antiguas, para que no les fuera tan complicado trabajar en base a ellas.
5. ¿El tema principal de la película es el de los medios de comunicación masiva? ¿Y cómo se ven los avances de los mismos?
Dejando de lado el lado sentimental y optimista de la película, sí. Los medios de comunicación han ido cambando, se han añadido más técnicas y han reemplazado a muchas de las antiguas. Un día tenemos una máquina de escribir, y en la década siguiente ya tenemos una computadora de escritorio. La tecnología avanza cuando el hombre avanza. A las generaciones que crecieron y vieron crecer cierto tipo de tecnología o método, generalmente les cuesta adaptarse a las posteriores, y puede que jamás se adapten. En la película, por ejemplo, Bill se opone a comprar una computadora y sique utilizando su defectuosa máquina de escribir. Se empeña en seguir con el trabajo de las ventas a domicilio, aunque estén ya casi extintas y la novedad sean las ventas por teléfono.
6. ¿Cómo se muestran, al paso de los años, los diversos cambios y formas de la vida personal y económica con los hábitos existentes que aparentemente nos facilitan las cosas por una parte?
Los cambios a los que se refiere casi siempre son en pro de la humanidad. O sea, se crean nuevas tecnologías, métodos, estrategias y formas de vida para facilitar y hacer más confortable la vida del ser humano. Muchas veces estos cambios son bien recibidos por la gente, ya que como mencioné antes, les hacen la vida más sencilla. Sin embargo, hay veces que el cambio viene a reemplazar un hábito ya existente, y cuesta trabajo adaptarse, ya sea por que se acomplejó la situación, o porque el individuo no fue capaz de comprenderlo ni utilizarlo.
7. ¿Cómo concibes a Bill Porter en su comunicación intrapersonal y sus interacciones con sus clientes?
Considero que Bill es un hombre que tiene la capacidad de comunicarse de manera eficaz: sabe escuchar a las personas, tiene simpatía, paciencia, conoce a sus clientes y les vende basándose en sus necesidades. Aunque tiene una deficiencia de articulación de lenguaje, es capaz de transmitir de manera clara sus mensajes, además de que tiene muchas características que hacen que lo quieran los que lo rodean. Yo creo que la clave de su éxito como vendedor es el conocimiento del público, la paciencia en las ventas, las formas de interacción amistosa y pacífica con la clientela y algo realmente importante: le gusta lo que hace, es feliz y eso también se lo transmite a la gente.
8. ¿Sí ves los cambios tecnológicos, consideras que no sirven, que no son útiles en la sociedad y que ya no importa si hay grandes modificaciones hoy en día al querer ir al día con TODO ELLO?
No, como ya dije antes los avances en la tecnología son exclusivamente para aumentar el confort y comodidad a las personas. Aunque a veces estemos acostumbrados a un sistema, siempre será reemplazado por otro, porque la ciencia avanza conforme la humanidad avanza; y ese proceso es continuo. Efectivamente, creo que los cambios tecnológicos siempre servirán para que avancemos aún más, además de que tienen importantes funcionalidades como el ser soportes de comunicación con alguien que está lejos, o de información, de aprendizaje, de entretenimiento, o sencillamente para ayudar en las tareas cotidianas y hacer de su realización algo más cómodo y práctico.
9. ¿Qué significa para ti el conjunto de contenidos del film, y cuáles serían los mensajes que te dejan para aplicarlos en tu vida cotidiana?
Para mí significa, en primera instancia, los encuentros generacionales con las nuevas tecnologías, cosa que es muy importante porque es algo que estamos viviendo a diario. Nuestros abuelos, por ejemplo, muchas veces no comprenden el funcionamiento de una computadora o de un celular, porque sencillamente no fue algo con lo que ellos crecieron, no están familiarizados. Desde ese punto, me parece importante comprender los cambios en la ciencia y la tecnología, y lso beneficios que nos traen.
En segunda, para mí resaltó un lado más sentimental en la película: la perseverancia con la que lucha Bill para alcanzar sus objetivos. Como lo dije en plenaria, hay veces que nosotros (estando bien, sin deficiencias en nuestras capacidades) somos incapaces de lograr nuestros objetivos, por causas bastante vanas, y nos creemos incapaces de lograr algo. Bill, en cambio, con un retraso mental, supo cómo superar todas esas barreras que le estaban estropeando su camino y pudo lograr lo que quería, y supo triunfar con eso. A mí me deja una enseñanza muy importante en mi vida: que tenemos que apasionarnos con lo que nos gusta, y hacerlo, y no dejarlo jamás. Ser perseverantes y no dejarnos aplastar por las pequeñas cosas que a veces interfieren en nuestras metas.
10. Después de haberla visto, ¿consideras que en la vida hay eventos imposibles de realizar?
No hay cosas imposibles de realizar, por más complicadas que sean. De hecho, creo que esas complejidades son lo que las hace más interesantes. Y bueno, lo demostró Bill Porter: todo se puede lograr con un poco de perseverancia, de voluntad, y claro que también influyen algunos factores extras como la posición económica y otras cosas.
11. ¿Cuáles son tus conclusiones finales que puedes escribir de la relación de los contenidos, con los contenidos de nuestro taller, con las relaciones maestro alumno y con tu vida diaria?
La actividad me hizo considerar muchas cosas acerca de mi entorno, de lo que quiero estudiar, de lo que quiero para mí y para mi vida. No sé, quizá no sé lo que quiero. Considero que los contenidos del taller fueron interesantes. Algunos de ellos me hicieron recapacitar acerca de mi vida, de mi existencia, y algunos otros me hicieron unirme más a mis compañeros del grupo. En cuanto a la relación alumno-maestro puedo decir que al principio estaba hecho un nudo de estrés por parte de ambos bandos, pero después se fueron relajando más las cosas. En mi opinión personal, lo mejor que existe para que pueda haber una buena relación es, como ya lo hemos visto a lo largo del semestre, una buena comunicación, y que haya el menor número de errores comunicacionales; además del respeto y el manejo de los valores que deben de encontrarse explícitos dentro de cualquier acto comunicativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario