La secuencia de estos videos tiene un objetivo en común: percatarnos de la importancia trascendental que tiene en la vida del ser humano el lenguaje que emitimos a diario mediante los movimientos que realizamos con nuestro
cuerpo.
En un primer plano, emitimos gestos que vienen en función de reemplazar al lenguaje (hablado, digamos); como por ejemplo los movimientos de la cabeza al decir sí o no; o al manifestar disgusto o agrado, al saludar a alguien. Cabe mencionar el énfasis de la variedad de éstos, y algo que los hace aún más diversos y misteriosos: que son diferentes en todo el mundo, y diversos y contradictorios de acuerdo a su significado local y al sentido que quiera proporcionárseles. Un saludo de mano es diferente de acuerdo a su contexto, en algunas zonas del mundo es más efusivo que en otras, y contiene diferencias en cómo se lleva a cabo.
Esas señas, esos gestos son característicos de la comunicación humana, y son trasmitidos para decir algo explícito.
En un segundo plano, el autor maneja los gestos como acompañantes del lenguaje oral, llamados gesticulaciones. Su finalidad es, como ya he mencionado, acompañar a las palabras para hacer de ellas algo aún más expresivo. Por ejemplo el movimiento de manos y brazos al estar hablando o conversando, o persuadiendo a alguien. Estos movimientos y gestos tienen un poder increíble en el receptor, que puede ser positivo o negativo, o simplemente neutral. Pero siempre expresan algo: enojo, tristeza, alegría, honestidad, angustia…
Los comportamientos y sentimientos que asumimos las personas tienen un reflejo corporal: cuando estamos tristes, hacemos un gesto que se nota enlos ojos y en la boca, a simple vista. En cambio, cuando estamos felices la expresión de los ojos es mucho más agradable, la mirada más expresiva. Cuando nos enojamos hacemos "rabietas", apretamos los puños o movemos las manos de una manera fuerte o atacante. Acostumbramos mover las manos cuando hablamos, mirar a distintos lados y de distintas formas de acuerdo con el contexto y la situación en la que nos encontramos.
Los comportamientos y sentimientos que asumimos las personas tienen un reflejo corporal: cuando estamos tristes, hacemos un gesto que se nota en
Las gesticulaciones también pueden ser producto de reacciones inconscientes, que al tener un sentimiento preso dentro, sale a la luz mediante un gesto facial o corporal. Una sonrisa, por ejemplo, es el resultado de una alegría automática; el miedo también tiene su representación facial. En general, somos seres capaces de mantener una comunicación corporal, que es perfectamente capaz de expresar cualquier cuestión –al igual que el lenguaje oral y el escrito- y, a pesar de las variaciones que lo hacen aún más rico, es universal.
Pienso que el trabajo es muy importante para el estudio de las variantes de la comunicación humana, además de que su investigación resulta trascendental para otras ciencias como la antropología, psicología, historia incluso, entre muchas otras. Con esto podemos comprobar que la comunicación –humana, en este caso- no se limita a hablar y escribir, sino que es riquísima y extensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario